Macarena Orozco Martínez[1]

Universidad de Guanajuato

m.orozco@ugto.mx

En cumplimiento con el artículo 30 del Reglamento Interno de Operación de la Academia Nacional de Evaluadores de México A.C. (ACEVAL), se convocó a la Junta de Personas Miembros 2024, realizada de forma virtual el 11 de diciembre de 2024. El propósito principal de esta reunión fue presentar avances, discutir estrategias para el próximo año y fortalecer la comunidad evaluadora en México y a nivel internacional.se llevó a cabo la reunión anual de personas miembros de ACEVAL de manera virtual, convocada y coordinada por nuestra coordinadora general Mtra. Diana Yolanda Valadez Rovelo. La reunión con una duración de poco más de dos horas, conto con una entusiasta participación de la comunidad ACEVAL, y tuvo el siguiente orden del día:

Pase de asistencia y verificación de quórum.
Presentación política de cuotas 2025.    
Presupuesto 2025.
Avances en diseño del Sistema de Gestión de ACEVAL.
Informe de actividades 2024.
Estatus del Comité Editorial de ACEVAL (revistas).
Asuntos generales.
Clausura.

Se comentó de manera transversal en la reunión que todas las actividades realizadas en 2024 y por realizar en 2025 deben aportar a los objetivos estratégicos del plan de trabajo de ACEVAL, así como a los intereses comunes del ecosistema de la evaluación, los cuales son:

La sesión se estructuró en torno a temas clave para la sostenibilidad y fortalecimiento de ACEVAL, incluyendo la actualización de la política de cuotas, revisión del presupuesto, presentación de avances en el sistema de gestión, informe de actividades 2024, estatus de la editorial y asuntos generales. Se presentó la nueva política para la renovación de membresías, destacando los costos y beneficios para diferentes perfiles de miembros. La cuota estándar se fijó en $2,500 pesos si se paga antes del 28 de febrero de 2025, aumentando a $2,700 después de esta fecha. Para jóvenes evaluadores o estudiantes, la aportación será reducida o nula, pero con un compromiso de voluntariado.

Se presentó un resumen de las acciones clave realizadas durante el año, como la participación en eventos internacionales (por ejemplo, el Foro Global de Evaluación en Rabat y la Conferencia en Washington), la organización de webinars con expertos internacionales y la promoción de la Agenda Nacional de Evaluación​, entre muchas otras actividades.

Se revisaron los avances en la implementación del nuevo Sistema de Gestión de ACEVAL, orientado a optimizar los procesos internos y mejorar la coordinación con actores clave del ecosistema de evaluación. Además, se presentó el presupuesto proyectado para 2025, alineado con los objetivos estratégicos de la organización.

Se discutió el estado actual de las publicaciones de ACEVAL, destacando la importancia de las revistas científicas y de divulgación como medios fundamentales para el fortalecimiento del conocimiento y la práctica evaluativa en el país​

La reunión concluye con asuntos generales, y un agradecimiento muy especial de la Mtra. Diana Yolanda Valadez Rovelo a la comunidad de ACEVAL, por la participación y trabajo voluntario aportado durante el año 2024. Esta junta representa un paso significativo para consolidar los logros alcanzados durante 2024 y proyectar una ruta estratégica para el fortalecimiento de la comunidad evaluadora en 2025.


[1] Profesora-Investigadora Universidad de Guanajuato, Campus León. Dra. En Estudios Científico-Sociales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Economista por la Universidad de Guadalajara (maestría) y Universidad Autónoma de Zacatecas (licenciatura).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *