Diana Yolanda Valadez Rovelo[1]

Coordinadora General de ACEVAL 2023-2025

El pasado 9 de julio de 2024, se llevó a cabo el conversatorio «Experiencias en Evaluación de Políticas Públicas desde un Enfoque de Juventud», realizado en modalidad virtual en el marco de la semana del as juventudes (Youth in Evaluation Week 2024). Este evento reunió a destacadas personas jóvenes provenientes de diversos países incluyendo Argentina, Perú, México, Brasil y Costa Rica, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a las políticas públicas ambientales desde la perspectiva juvenil.

Cada panelista expuso las principales políticas ambientales en sus respectivos países y reflexionó sobre su eficacia en la mitigación del cambio climático:

Brasil: Cristiane destacó la importancia del Código Forestal y la implementación de tecnologías de baja emisión en la recuperación de pastos degradados, subrayando la necesidad de mejorar la comunicación sobre las políticas ambientales para una mayor comprensión ciudadana.

Costa Rica: Heiner resaltó el programa de pago por servicios ambientales y la transición hacia energías renovables, señalando la importancia de articular esfuerzos público-privados y de fortalecer la participación comunitaria en la conservación del medio ambiente.

Perú: Fabiola identificó el papel crucial de la adaptación al cambio climático, así como la necesidad de desarrollar mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación para evidenciar los resultados y efectos de las políticas implementadas.

Venezuela: Obiel se refirió a las políticas de reducción de riesgos y a los desafíos que enfrentan en su implementación, destacando la importancia de los procesos participativos para garantizar la pertinencia y eficacia de las intervenciones.

México: Miguel subrayó la necesidad de mejorar la implementación y difusión de las políticas ambientales, enfatizando la relevancia de adaptar dichas políticas a los contextos locales y fomentar la participación ciudadana.

El conversatorio evidenció la diversidad de enfoques y experiencias en la evaluación de políticas públicas ambientales desde la perspectiva juvenil. Se destacó la importancia de fortalecer los procesos de evaluación con enfoques inclusivos y participativos, la necesidad de mejorar la difusión de las políticas utilizando un lenguaje ciudadano y accesible, y la urgencia de adaptar las intervenciones a los contextos locales para garantizar su pertinencia y sostenibilidad.

Asimismo, se reconoció que la vinculación entre las políticas ambientales y el desarrollo económico es clave para generar estrategias integrales que beneficien a las comunidades y contribuyan a la mitigación del cambio climático.

Finalmente, se invitó a las personas participantes a seguir fortaleciendo los espacios de diálogo y reflexión sobre las políticas públicas desde la perspectiva de las juventudes, reconociendo su papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible.


[1] Evaluadora Senior de Programas y Proyectos con más de 18 años de experiencia con trayectoria en evaluaciones participativas y cualitativas a nivel federal y subnacional. Ha coordinado e impartidos cursos, talleres y módulos de Diplomados de evaluación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *