Diana Yolanda Valadez Rovelo[1]

Coordinadora General de ACEVAL 2023-2025

El pasado 25 de Octubre de 2024 la Red de Seguimiento Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLac) convocó a las VOPE´s (Voluntary Organization for Professional Evaluation) de Latinoamerica e invitó a dialogar sobre los Desafíos para la institucionalidad de la evaluación en México la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL) con la participación de la Mtra. Diana Yolanda Valadez Rovelo, coordinadora general de ACEVAL y al Mtro. Édgar A. Martínez Mendoza Coordinador de Evaluación en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana cdMx, encuentro que se llevó a cabo en modalidad virtual. Hubo gran participación de las redes sobre todo por parte de la Dra. Brenda Bucheli coordinadora del Comité Ejecutivo de ReLAC, y Natalia Aquilino de Argentina persona miembro del Comité Ejecutivo de ReLAC.

El objetivo principal fue abordar los desafíos para la institucionalidad de la evaluación en México, buscando generar un primer comunicado conjunto.  La reunión virtual, de 90 minutos de duración y sin grabación,. Este encuentro se enmarca dentro de los esfuerzos de ReLAC por fortalecer la evaluación en la región y responde a la situación de CONEVAL en México.

La reunión comenzó con una bienvenida y la presentación de los objetivos.  A continuación, ACEVAL y EQUIDE presentaron la situación actual de la evaluación en México, destacando los desafíos para su institucionalización.  Se profundizó en la conversación sobre los posibles escenarios a futuro para el país, considerando el contexto político y los retos institucionales.  Se discutieron las estrategias de corto y mediano plazo para fortalecer la evaluación en México, así como la necesidad de un posicionamiento conjunto de ReLAC sobre este tema.  El apoyo de ReLAC a las redes nacionales mexicanas, especialmente ante la posible desaparición de CONEVAL, fue un punto crucial.  El encuentro también sirvió para comenzar a definir los lineamientos de una agenda ReLAC para la evaluación en América Latina, con foco en la construcción de un documento conjunto que reflejara las conclusiones del evento.

La reunión sentó las bases para una agenda de incidencia política de ReLAC sobre este tema, y se acordaron los lineamientos para la construcción de un comunicado conjunto que recoja las inquietudes y las estrategias propuestas para fortalecer la evaluación en América Latina y articular acciones a nivel regional.  El evento subrayó la necesidad de una mayor colaboración entre las redes nacionales de ReLAC y una mayor articulación con los tomadores de decisiones para promover el uso de la evidencia en las políticas públicas de la región.


[1] Evaluadora Senior de Programas y Proyectos con más de 18 años de experiencia con trayectoria en evaluaciones participativas y cualitativas a nivel federal y subnacional. Ha coordinado e impartido cursos, talleres y módulos de Diplomados de evaluación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *